Pasado el mediodía de este martes se registró un trágico accidente sobre la Ruta Provincial N° 1, a la altura del kilómetro 3,5 en jurisdicción de Colastiné. Allí un motociclista, acompañado por una joven chocó contra un autoelevador.
Como producto del violento impacto, el motociclista identificado como Elías Maximiliano Romero, de 20 años perdió la vida en el acto, por su parte la joven fue asistida por vecinos y efectivos policiales hasta la llegada de los servicios de emergencias quienes trasladaron de urgencia al Hospital Cullen, donde ingresó en estado delicado.
Las autoridades están investigando las causas del accidente para esclarecer lo sucedido.
Si bien no hay una ley que prohíba o permita explícitamente la circulación de autoelevadores en vía pública, pero muchos pueden encontrarse fuera del cuadro legal.
Uno de los requisitos para circular, según artículo 40 de la Ley nacional de tránsito n° 24.449, es que el vehículo tenga cédula verde. Desde 1997, y como una necesidad ante el robo de este tipo de maquinarias, los autoelevadores deben patentarse en el Registro Nacional de Propiedad Automotor dentro del rango de Maquinaria vial, agrícola e industrial.
De tal manera, aunque no pague un impuesto municipal, cuenta con chapa patente, título de propiedad y cédula verde, según confirmaron desde una de las más grandes importadores que venden y alquilan este tipo de vehículos.
Con respecto a la licencia para conducir, se debiera solicitar un licencia clase E.2 para Maquinaria especial no agrícola. En este caso, la licencia deberá contener una leyenda aclarando el tipo específico de vehículo que habilita a conducir y el examen práctico se desarrolla en el ámbito donde se halle el vehículo, solicitando un examinador. Obviamente, son este es un requisito que escasamente se cumple.
Por último es responsabilidad de cada empresa contratar un seguro, que tendrá diferentes alcances acorde a por dónde se declara que circulará el autoelevador.